Dentro de poco empezarán a florecer por nuestros montes estas pequeñas bellezas. Las orquídeas son una maravilla de la evolución, que adornan con sus curiosas formas los campos desde la más temprana primavera.
 |
Ophrys tenthredinifera. El Valle 10/02/10 |
Estas pequeñas florecillas sobreviven al calor del verano gracias a los tubérculos que mantienen bajo tierra. Cuando llegan las primeras lluvias y el frío del otoño, brotan las hojas de la roseta basal que realizarán la fotosíntesis y acumularán nutrientes en el tubérculo para florecer en primavera. Las flores de las orquídeas son quizás de las más espectaculares que se pueden encontrar en la Naturaleza. Han logrado imitar a las hembras de algunos insectos (abejas, avispas, escarabajos...), para engañarlos y atraer a estos ingenuos bichillos que ponen todo su empeño en una "pseudocópula" en la que sólo sale ganando la orquídea. El insecto se lleva los granos de polen de la flor y poliniza a otra cuando vuelve a caer en la trampa.
 |
Ophrys lutea. Riópar 13/04/09 |
 |
Ophrys fusca. El Valle 10/02/10 |
 |
Ophrys speculum. El Valle 24/03/10 |
Y no podía faltar el primo de Zumosol. En el mundo de las orquídeas ibéricas, se trata de la Orquídea gigante (Barlia robertiana). Puede llegar a medir hasta 80cm de altura, y aunque no lo aparente, esta orquídea crece en zonas soleadas, secas y cálidas.
 |
Barlia robertiana. El Valle 20/03/10 |
.JPG) |
Barlia robertiana. El Valle 20/03/10 |
Así que dentro de poco toca mirar al suelo cuando salgamos al campo. No hay que desaprovechar la oportunidad de admirar de cerca estas maravillas en miniatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario